Trombón.

El principio del trombón de varas data de la antigüedad. En los últimos cinco siglos no se efectuaron cambios importantes en el instrumento, si descontamos algunas alteraciones en la boquilla y en las dimensiones del pabellón, que variaban de acuerdo con el ideal sonoro del instrumento.

El tubo es cilíndrico alrededor de dos tercios de su longitud, haciéndose cónico a medida que llega al pabellón, que mide alrededor de 17,78 cm de ancho. La boquilla tiene forma de copa, más parecida a la boquilla de una trompeta grande que a la de la trompa, corneta o tuba. La vara está hecha con delicada precisión y sus paredes externas tienen un espesor de 0,25 mm. Hay una llave de agua para el drenaje. El instrumento se equilibra cuando se toca gracias a un peso situado en la U de la vara. En algunos trombones el peso está entre los brazos transversales. Los materiales que se utilizan en la construcción del trombón son latón, cromo y níquel.

Entra y matricúlate en nuestra escuela de música.